Cómo separar ambientes: 7 ideas para separar espacios
Cada día es más habitual que los propios decoradores introduzcan elementos movibles en nuestro hogar para separar ambientes. Si antes todo eran tabiques, hoy se impone todo lo contrario. Cuando más diáfana y amplia sea una vivienda mejor. A continuación te contamos siete ideas para separar espacios pequeños o grandes.
Con diferentes suelos
Realizar cambios en el suelo es una manera muy efectiva de separar ambientes. Tan solo con una diferencia en las baldosas o la tarima conseguirás una apreciación diferente de los espacios que se presentan.
Esto se suele utilizar mucho en patios para separar la zona más “chill” de la de piscina o comedor. También está muy visto en pisos pequeños cuya cocina está integrada en el salón; aunque tan sólo sea la superficie que colinda justo con los muebles de la misma, se consigue separar los espacios y dotar de mayor amplitud a la estancia.
Cortinas separadoras
Exactamente igual que en el caso anterior, las cortinas colgantes ofrecen un amplio abanico de posibilidades para separar ambientes. Se pueden encontrar de infinitos materiales y tipos. Desde cortinas colgantes de cuentas de cristal hasta de porcelana.
En cuanto al estilo pueden otorgar a tu espacio unos tintes románticos y elegantes como orientales. Todo depende de tu gusto y de tu estilo, lo importante es que combinen con el resto de elementos decorativos del espacio que quieras separar.
Estructuras geométricas
Otra forma original de separar ambientes es utilizando estructuras geométricas. Ya sean redondas, cuadradas o de cualquier diseño. Esta tendencia da mucho juego a la hora de separar espacios. Muchas veces suelen ser muebles estanterías con formas geométricas por lo que te ofrecen ambas funciones.
Plantas y maceteros
La naturaleza siempre es bienvenida en casa. La opción de separar ambientes con maceteros alargados, altos, verticales… es una opción muy elegante y además no sobrecarga el espacio.
Nos aporta una sensación agradable ya que decorar con plantas le da mucha frescura a cualquier habitación; es una preciosa forma de incluir la naturaleza en tu hogar, tanto en interior como en exterior. Si además incluyes plantas con flor le aportarán a tu hogar un colorido envidiable.
Paneles de vidrio
Las paredes de vidrio puedes colocarlas tanto transparentes como de colores. Una de las principales ventajas de este separador de ambientes es que deja pasar la luz natural o artificial a los dos espacios. Por otro lado, el vidrio tiene propiedades aislantes y amortigua ruidos y protege de altas o bajas temperaturas.
Muebles para separar ambientes
Los muebles, normalmente estanterías, para dividir espacios son una opción muy original y a la vez muy práctica. Este tipo de muebles abiertos por ambos lados, nos ofrecen la función de separar ambientes sin sobrecargar excesivamente el espacio. Gracias a la apertura que presentan tenemos la sensación de continuidad y amplitud en la estancia.
Biombos
Sea cual sea tu estilo, si quieres separar ambientes en tu hogar, la opción del biombo entra en tus posibilidades. Se trata de un elemento decorativo disponible en infinitos estilos por lo que podrás adaptarlo perfectamente al estilo que predomine en tu casa.
Existen biombos de diferentes materiales (madera, metal…), diferentes estampados (estilo oriental, minimalista…). Escoge el que más te guste y separa los ambientes que te convengan.
Estas son algunas ideas para separar ambientes que te proponemos en Caden 88. ¿Y tú? ¿Con cuál te quedas? Síguenos en redes sociales y déjanos tus comentarios.