5 pasos y tendrás un cabecero para tu cama
Lydia del blog Badala Craft , nos explica cómo ha hecho un cabecero de cama para su propia habitación. El resultado es sorprendente y la dificulta del proyecto muy baja. Solo tienes que perder el miedo a trabajar con la madera y verás las satisfacciones que te da.
Materiales:
Tabla de madera
Listones
Sierra Caladora (opcional)
Lija
Barniz
Betún de Judea
Brocha
Atornillador
Tornillos
Paso 1
Toma las medidas que quieres para el cabecero. Para eso, mide el ancho de cama y elige la altura que quieres. En función de estas medidas compra una tabla de madera de pino y unos listones para los soportes. El tablero lo cortaron directamente en el almacén y los listones los cortó Lydia con la caladora.
Paso 2
Lija los bordes de la madera para evitar astillas y así tener la madera lista y pulida.
Paso 3
Para teñir las piezas existen varias opciones. Se puede utilizar un tinte específico para madera, pero en este proyecto, Lydia ha utilizado betún de judea. Lo disuelves en aguarrás hasta encontrar el tono que más te guste. Aunque existen muchos tintes, el betún de judea ofrece un acabado de madera vieja muy interesante.
Paso 4
Tras dejar secar el betún de judea (hasta el siguiente día) puedes pasar la primera capa de barniz. En este caso, Lydia de Badala Craft utiliza un barniz satinado que da un acabado semimate muy bonito. Cuando esta capa esté seca, líjala suavemente con un taco de lija. Después retira los restos de polvo que genera el lijado y pasa una segunda capa de barniz. Deja secar de nuevo.
Paso 5
Por último, solo queda ensamblar las patas al cabecero. Estos soportes están hechos con los listones de madera, y los atornillas a la parte trasera de la tabla.
Este es el resultado final. La madera queda pulida y con un efecto mate muy interesante y profesional.
Ya tenemos el cabecero listo para colocar detrás de la cama. ¡Te animamos a probarlo!