Árbol de Navidad DIY para pisos pequeños
¿Qué necesitarás?
En primer lugar, reservar unas 4 o 5 horas totales, contando con los tiempos de secado de la pintura. Es un proyecto perfecto para hacer durante el fin de semana. A tu ritmo y
disfrutándolo. A parte de eso, necesitarás un tablero de madera de unos 2cms de ancho. Puedes aprovechar para recuperar cualquier tipo de madera que te sobre o que encuentres. En cuanto a sus dimensiones, dependerá del espacio del que dispongas para situar y almacenar tu árbol. Por si te ayuda, el árbol de Navidad DIY que vamosa a crear en el tutorial salió de una tablero de 2 x 0,6m.
Y también, las siguientes herramientas y materiales:
- Caladora Ratio y hoja de sierra
- Taladro ratio y broca fina para madera
- 4 bisagras, tornillos y destornillador
- Spray en negro y blanco satinados de la gama Montana Hardcore
- Papel hidrófugo y cinta de carrocero
- Tijeras, lápiz, lija y un vaso de papel,
- Un cúter y una radiografía que no vayas a usar, para crear un stencil casero con el motivo que prefieras
Corta las dos alas del árbol de Navidad DIY
Empieza serrando con la caladora por la mitad tu tablero para separar las dos piezas que compondrán tu árbol esquinero. A continuación, traza sobre una de las mitades, la media silueta de un abeto navideño. Siérralo con la caladora y usa esa pieza a modo de plantilla para sacar una idéntica de la otra mitad del tablero que te había quedado.
Cuando hayas acabado, tendrás las dos alas del árbol ya listas. Eso sí, para suavizar la zona de corte y eliminar cualquier astilla, es recomendable acabar lijando todos los cantos. Otra recomendación es que si en tu caso le vas a dar un uso exterior al árbol, apliques un par de capas de tapaporos o cualquier otro protector para madera, antes de pasar al siguiente paso. Así no se hinchará ni deformará con la humedad y podrás conservar tu árbol en perfecto estado durante muchos años.
Decora el árbol esquinero con pintura
Añadir detalles con pintura permitirá que acabes de adaptar el árbol de Navidad DIY a tu estilo de forma muy sencilla. Piensa en los colores que mejor combinarán con el resto del espacio y en si tu estilo es más moderno o tradicional, para decorarlo con un diseño a medida. Por si te inspira, el árbol del tutorial lleva 3 decoraciones muy sencillas creadas con solo dos tonos de pintura en spray. Por un lado, se ha resaltado todo el perímetro para que la forma de abeto en sí gane presencia. Y por otro, se ha creado una especie de estampado por toda la superficie compuesto de unos copos de nieve y un grafismo navideño.
En cuanto a los copos de nieve, resultan muy rápidos de hacer ayudándote de un vaso de papel. Se trata de cortar la parte inferior del vaso, apoyarlo con fuerza sobre la madera y usarlo para contener la sprayadas. Así, cuando levantas el vaso, queda marcada su forma circular. Reparte unos cuantos copos por toda la superficie de las dos alas del árbol y deja que sequen antes de continuar con el siguiente paso.
Después, crea una plantilla o stencil casero con el texto o la forma que más te apetezca, reutilizando la radiografía. Para ello, imprime el motivo que hayas escogido, úsalo para calcarlo en la radiografía superponiéndolos en el cristal de una ventana y vacía las formas con la ayuda de un cúter.
Ya tendrás la plantilla lista para usarla con la pintura en spray. Cuando lo hagas, la recomendación es ocultar con papel la zona que rodee a la plantilla, para evitar que se manche con la pintura. Y también aplicar capas finas para que la forma no se emborrone.
Repite el proceso varias veces por todo el árbol hasta completar el estampado y espera a que seque todo en profundidad. Por cierto, truco para impacientes: acelerar los tiempos de espera con un secador de pelo ;)
Hazlo plegable
El árbol esquinero ya está prácticamente acabado, solo falta unir las dos alas. Para ello, y de paso convertirlo en un elemento plegable, añade unas cuantas bisagras encarando los dos lados estampados.
Empieza marcando los puntos en los que irán los tornillos, ábreles paso con una broca bien fina de madera y el taladro y fija los tornillos con el destornillador. Para que te hagas una idea, el árbol del tutorial lleva 4 bisagras en total, y queda bien sujeto y estable. ¡Pinta que resistirá muchas Navidades!
Y para acabar, lo mejor de todo: tu cara de felicidad cuando lo saques cada Navidad. Con este árbol de Navidad DIY se acabará el eterno dilema entre comprar uno tradicional o de plástico. Ahorrarás tiempo, dinero y recursos naturales ¿Sabes la satisfacción que da eso?
Necesitarás...


