Caja de vino de madera para sorprender en Navidad
Herramientas y materiales
Sierra de calar
Taladro atornillador
Lijadora mouse
Brocas de corona
Brocas para madera
Mordaza de ensamblaje
Cola blanca
Escuadra
Lápiz
Flexómetro
Cinta de carrocero
Madera
Tornillos
Mide y corta las piezas de madera
La estructura de la caja de vino será única y exclusivamente de madera. Escoge el tipo de madera que más te guste; intenta que sea una madera blanda para realizar los cortes más cómodamente.
Lo primero que vamos a hacer es medir y cortar la madera que va a dar forma a nuestra caja de vino. Vamos a hacer cuatro piezas que van a tener el mismo ancho. En este caso, haremos la caja para colocar una botella de vino de tamaño normal (tipo burdeos), así que nuestras piezas van a tener un ancho de 14 cm. El grosor de la madera puede ser al gusto. Eso sí, ten en cuenta que una botella llena va a pesar bastante, así que será interesante que la madera que escojas sea un poco robusta. Así evitaremos que ceda al colocar la botella.
También vamos a cortar dos piezas alargadas y dos más cortas. Esta medida está adaptada a las copas que nosotros vamos a querer colgar, así que para asegurarte de que te van a caber bien, será importante que tengas a mano las que tú quieras utilizar para poder medir su altura. Primero marcaremos las medidas en la madera con un flexómetro, y luego trazaremos con ayuda de una escuadra, para segurarnos de que el ángulo queda bien recto. Sargentaremos la madera a la mesa de trabajo para evitar que se mueva, y cortaremos las piezas con la ayuda de una sierra de calar. Recuerda utilizar siempre guantes y gafas de protección para trabajar de manera segura.
Crea los huecos para las copas y la botella
Una vez tenemos cortadas las cuatro piezas, vamos hacer los agujeros en los que irán encajadas las copas y la botella. Vamos a reservar una de las dos piezas cortas, que será la base de la caja, y la única que no llevará ningún agujero.
Tomamos la otra pieza corta y mediremos dónde vamos a hacer los agujeros. Para ello, vamos a marcar el centro de la pieza (vertical y horizontal), para tenerlo como referencia y que las copas queden simétricas una vez colgadas. Utilizaremos directamente las copas para marcar su posición sobre la pieza. Las colocamos centradas, a cada lado del centro que hemos marcado, y dibujamos su perímetro. A continuación, vamos a marcar el centro dentro del círculo dibujado, que será el punto exacto donde apoyaremos la broca para hacer el agujero.
Colocamos la tabla sobre dos listones de madera para elevarla y proteger la mesa de trabajo, y la sargentamos. Con una broca de madera lo más gruesa posible, hacemos los dos agujeros donde hemos marcado. Para que las copas puedan acceder a los agujeros que hemos hecho, tendremos que abrirlos con la sierra de calar. Primero, dibujaremos las lineas rectas en perpendicular a los bordes de la tabla. Los sargentamos a la mesa, y los cortamos. Como este corte necesita ser muy preciso, te recomendamos que en esta ocasión utilices una hoja de dientes pequeños y una velocidad baja en la sierra. Irás un poco más lento en el corte, pero controlarás mejor el resultado.
Sobre las dos piezas alargadas, vamos a marcar los agujeros donde irá encajada la botella de vino. En uno de ellos, entrará la boca de la botella, y en el otro la base. Marcamos el centro longitudinal en ambas piezas, para que los agujeros queden centrados. Con un compás, dibujaremos:
- En la primera pieza un círculo de 6,8 cm de diámetro.
- En la segunda pieza, un círculo de 10 cm de diámetro.
Sargentamos las piezas a la mesa sobre dos listones y hacemos los agujeros con unas brocas de corona del tamaño correspondiente.
Lija las piezas de madera
Una vez tenemos cortadas todas las piezas con sus agujeros correspondientes, vamos a lijar muy bien para eliminar todas las rebabas, restos de corte y superficie de las piezas. En este caso hemos decidido dejar la madera con un acabado rústico, es decir, no vamos a aplicarle pintura ni barniz, de manera que es muy importante que el lijado nos quede perfecto.
Te recomendamos que utilices una lija manual de grano medio para los restos de corte de los bordes y el interior de los agujeros. Para la superficie nosotros vamos a utilizar la lijadora mouse con una lija de grano fino, pero también puedes hacerlo con la lija manual si te resulta más cómodo.
Crea la caja de vino de madera
Ahora que tenemos las piezas cortadas y lijadas vamos a pasar a unirlas para formar la caja de vino de madera. En primer luhar colócalas en la mesa y asegúrate de que las vas a pegar en la posición correcta. Para unir las piezas vamos a utilizar unos tornillos para madera y cola blanca, que nos va a ayudar a darle fijación y a rellenar los posibles huecos que pudieran quedar entre pieza y pieza.
Con el taladro y una broca muy fina, en los extremos de las piezas cortas vamos a hacer unos agujeros que sirvan de guía para los tornillos y evitar así que al apretar dañemos la madera. Pondremos un cordón de cola blanca en los cantos de las piezas alargadas y, con cuidado, las uniremos. Para estar seguros de que la caja queda en ángulo recto, vamos a ayudarnos de unas mordazas de ensamblaje que unirán las piezas. Coloca los tornillos con el taladro atornillador y deja secar la caja de vino el tiempo que indique el fabricante.
¡Voilá! Ya tienes tu caja de vino de madera para sorprender a los tuyos esta Navidad. Y ya sabes que si prefieres quedártela puede utilizarla de forma decorativa con tu vino favorito.
Necesitarás...



