Tipos de lijas: cuál utilizo según el trabajo
Qué es el grano y tipos de grano
El grano es el material abrasivo que hace que se desprendan las imperfecciones y asperezas para llegar a conseguir un buen acabado. Según la composición del grano puedes encontrar diferentes lijas que serán aptas para uno u otro material. Las más importantes son las siguientes:
- Lijas de carburo de silicio: perfectas para lijar materiales duros como la piedra, el mármol, vidrio, etc.
- Lijas de óxido de aluminio: son las más corrientes y duraderas, las que usamos en el día a díapara lijar metal o madera.
Qué es el número de grano
Por otro lado, para los que no sepáis nada sobre las lijas, cuando vayáis a comprar una os encontraréis con que tienen una numeración. El número de grano corresponde a la distancia que hay entre un grano y otro. Por eso un número de grano menor equivale a una lijado basto y un número mayor, por el contrario, será un lijado más preciso.
La categoría de los granos de lija podría diferenciarse entre:
-
Lija muy fina: grano de 240 a 400, perfecto para trabajos de detalle en materiales delicados.
-
Lija fina: grano de 150 a 180 se utiliza para la pasada final antes del acabado
-
Lija media: grano de 100 a 120 perfectas para eliminar los residuos del cortado
-
Lija gruesa: grano de 60 a 80 este tipo de lijas se utilizan para alisar la superficie.
-
Lija muy gruesa: grano de 12 a 50, viene fenomenal para quitar pintura antigua. Son específicas para trabajos de desbastado donde no importa el acabado sino retirar un material.
Tipos de lijas manuales
Ahora que ya tenemos más información sobre las hojas de lija, vamos a ver con qué tipo de herramienta podemos lijar.
Taco de lija
Por un lado, podemos usar una lija manual. Son la mejor opción para los acabados de la madera. Puedes optar por una hoja abrasiva de papel o tela y rodear un taco de madera para tener más comodidad y evitar el sobrecalentamiento de la hoja. De esta manera puedes usar todos los números de grano que sean necesarios, simplemente tienes que cortar la hoja y bordear la madera.
Esponjas abrasivas
Se usan mucho en el lijado de los estucos o para la preparación de la superficie antes del lacado. Estas esponjas pueden usarse en seco o debajo del agua y se pueden lavar.
Lana de acero
Son perfectas para el proceso del pulido y encerado de un mueble de madera. También son ideales para utilizar en procesos de decapado.
Tipos de lijadoras eléctricas
Por otro lado puedes optar por herramientas eléctricas para lijar. Las más utilizadas en el mundo del bricolaje son las siguientes:
Lijadora mouse
Es una de las más utilizada. Es muy práctica porque, con su forma de pico, puedes llegar a cualquier rincón. Es válida tanto para superficies planas y amplias como para espacios de difícil acceso. Además es una de las más ligeras y manejables.
Lijadora excéntrica
Es una lijadora más profesional ya que posee una hoja de lija redonda que realiza un movimiento excéntrico y giratorio, por eso el acabado será mucho más preciso. Son perfectas para trabajos curvos pero no te permite llegar a zonas de difícil acceso.
Lijadora de banda
Son ideales para superficies grandes y madera bruta. Es menos precisa que el resto pero tiene una más potencia y capacidad de trabajo.
Lijadora orbital
Es la lijadora de los amantes del bricolaje ya que sirve para varios materiales. Las hojas de lija se pueden colocar con el sistema de velcro o con pinza. Para conseguir un perfecto lijado tendríamos que ir haciendo pequeños movimientos circulares con la herramienta para que no queden marcas en la madera.
Multiherramienta
Entre sus posibilidades, también se encuentra la de lijar. Con ella podrás lijar perfectamente superficies más pequeñas y detalles más precisos.
Ya tienes a tu disposición toda la información sobre qué tipos de lijas y lijados puedes encontrar en el mercado. Ahora solo tienes que ponerte manos a la obra.
Necesitarás...





