Organizador de herramientas a medida
Herramientas y materiales
Flexómetro
Sierra de calar
Lijadora
Taladro
Paletina
Barniz
Cola blanca
Espátula
Lápiz
Tornillos
Escuadra
Tablones de madera
Mide y corta la estructura del mueble
El mueble para herramientas que vamos a crear se va a componer exclusivamente de madera. Tendrá una estructura rectangular y en ella iremos colocando las baldas y apliques personalizados para ciertas herramientas de carpintería o de cualquier tipo que necesites colocar.
Lo primero que vamos a hacer es medir la madera para sacar las piezas que compondrán la estructura del mueble. Este proyecto no tiene unas medidas concretas ya que es adaptable según el número y el tipo de herramientas que dispongas. Nosotros solo lo vamos a utilizar para colocar las herramientas eléctricas pero si a ti te resulta más cómodo tener a mano todo tipo de herramientas en el mismo lugar, solo tienes que tomar las medidas que necesites.
Cuando tengas toda la madera marcada, coge la sierra de calar y coloca una sierra de corte especial para madera. Ponte todos los elementos de protección, empieza a cortar y, por último, lija bien todas las piezas.
Monta la estructura del mueble
A continuación, vamos a montar el mueble de herramientas. Para ello utilizaremos cola blanca y tornillos. Aplica primero cola en todos los laterales de las piezas que vayan a ir pegadas.
Una vez estén bien pegadas todas las partes del mueble vamos a atornillar para reforzar mejor la estructura. Ten en cuenta que el mueble que estamos creando es un organizador de herramientas eléctricas por lo que tendrá que soportar mucho peso.
Lo ideal es que te ayudes con un taladro atornillador para hacer el agujero en la madera y después atornilles con un atornillador. De esta manera irás más rápido haciendo todos los agujeros.
Crea las baldas y separadores para dividir el espacio
Vamos a comenzar a crear las baldas y separadores del mueble. Según las herramientas que vayas a colocar y el tamaño que hayas escogido para la estructura, podrás organizar el mueble de distintas formas. Nosotros vamos a crear dos separadores para dividir en tres partes el organizador. También crearemos tres baldas para cada parte del mueble y una más a medida para colocar herramientas concretas.
Para ello vamos a coger una tabla de la medida que necesitemos y las herramientas que queramos colocar en ella. Nosotros hemos escogido un taladro percutor, un taladro atornillador y un atornillador más pequeño. Coloca sobre la tabla dichas herramientas y toma medidas. La ide es que puedan sobreponerse y quedar colgadas en esta balda.
Cuando tengas decidido cómo organizar el mueble de herramientas, mide y corta la madera con la sierra de calar y después lija bien todas las piezas para evitar las astillas.
Una vez cortadas y lijadas todas las tablas pégalas con cola blanca y atornilla, tal y como hemos hecho en el primer paso con la estructura exterior del mueble.
Crea los soportes para colocar las baldas
Ya tenemos casi todo lo necesario para terminar el mueble de herramientas. Vamos a crear ahora los soportes o escuadras para colocar las baldas. Para ello hazte con los listones de madera y toma las medidas de las baldas que hiciste anteriormente. Los soportes tienen que ser de la misma longitud que las baldas y ser capaces de soportar el peso de las herramientas que vamos a colocar.
Mide y corta los listones que harán de soporte. Cuando los tengas tienes que aplicar cola blanca y atornillar. Este paso es muy importante ya que gracias a estos soportes se sostendrán las herramientas. Si no atornillamos con fuerza esta parte del organizador de herramientas corremos el riesgo de que no soporte el peso de las mismas y caigan.
Aplica masilla para madera para tapar las grietas
Es probable que al atornillar alguna parte del organizador de herramientas se haya producido algún desgarro de la madera y se haya creado alguna grieta o corte en la misma. En este momento es en el que tienes que aplicar masilla en aquellas zonas en las que se hayan dañado la madera.
Aplica con delicadeza y extiende bien con la espátula y deja secar.
Pinta el organizador de herramientas
Una vez esté seca la masilla para madera es el momento de darle color a nuestro mueble. Nosotros hemos evitado los marrones oscuros y colores madera típicos de taller para darle un toque original al nuestro. Le hemos aplicado un color gris claro que queda muy bien con el rojo de nuestras herramientas Ratio.
Pinta con la paletina cuidando que te quede ningún hueco sin pintar y deja secar al menos durante 10 horas.
Ya tenemos nuestro organizador de herramientas listo para colocar nuestras herramientas eléctricas. ¿A qué estás esperando para ponerte manos a la obra?
Necesitarás...



